
RAÚL ENRIQUE PÉREZ GASQUE (a) “MIGUEL”, “ALFONSO”
Nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 8 de noviembre de 1947. Era hijo del Ing. Héctor Pérez Torres, quien ocupó diversos cargos en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y de la señora Elsie Gasque, descendiente de una connotada familia de hacendados yucatecos de la llamada “casta dorada”. Cursó el bachillerato en la preparatoria de la Universidad de Yucatán, aunque interrumpió sus estudios por razones económicas. Después de trabajar una temporada en la Ciudad de México, regresó a Mérida y se incorporó al activismo estudiantil, resultando electo Oficial Mayor de la Sociedad de Alumnos de su preparatoria. A través de este organismo, en 1968 apoyó el movimiento estudiantil de la Ciudad de México. Por su cuenta, hizo trabajo social entre las comunidades indígenas aledañas a Mérida, entre las que recibió el apodo de "El Santito".
Tras la represión al movimiento estudiantil, pasó a la clandestinidad y se incorporó al Ejército Insurgente Mexicano y más tarde participó en la fundación de las Fuerzas de Liberación Nacional y del Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata. El 1° de diciembre de 1973 contrajo matrimonio revolucionario con Elisa Irina Sáenz Garza (a) "Murcia". Se especializó en topografía y levantó diversos planos de las cañadas, que cayeron en poder del ejército, al comenzar la Operación Diamante en 1974. Protagonizó dos enfrentamientos con elementos del 46° y 57° Batallones de Infantería y el 21 de marzo fue detenido con su esposa por ejidatarios de Santa Rita, mpo. de Ocosingo, Chis., quienes los entregaron al ejército. Fueron trasladados por vía aérea al Campo Militar No. 1, en la Ciudad de México, donde fueron interrogados y desaparecidos. El último registro que se tiene de ellos corresponde al 9 de abril de 1974, fecha en la que la Dirección Federal de Seguridad elaboró su ficha signalética. La CNDH acreditó su desaparición forzada en el año 2001.[1]

Foto de su detención
[1] 124-U, Caso del señor Pérez Gazque (sic) Raúl, , Exp. CNDH/PDS/90/CHIS/S00004.000 en: http://www.cndh.org.mx/lacndh/informes/espec/desap70s/expedientes/URBANA/fr_urbana.htm, fecha de consulta: 10 de marzo de 2008.
2 comentarios:
la belleza de su lucha...la imagen talvez valga más que mil palabras...palabras apreciadas y ansiosas de justicia
Mientras exista una persona que lo recuerde, Raul seguirá vivo...
Publicar un comentario